martes, 12 de noviembre de 2013

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION


Esta teoría busca implementar métodos científicos a los problemas que tiene la organización para lograr los objetivos.  Nació de los trabajos de Frederick Taylor quien fue su fundador y estableció sus principios fundamentales.  Taylor sostuvo que tanto los trabajadores como los patronos son responsables de aumentar la productividad en sus organizaciones.
En sus primeros estudios, Taylor estudió a un grupo de operarios y observó que la variación de la productividad entre ellos no influía en su paga final.  Es decir, el operario que tenía más interés y producía más, recibía la misma paga que el desinteresado y que producía menos, esto a largo plazo causaba desmotivación y el trabajador productivo disminuía su nivel. 

 
Los Principios establecidos por Taylor son:
Planeamiento: que consiste en sustituir la improvisación por la ciencia.
Preparación: Seleccionar los trabajadores objeto de estudio.
Control: Certificar que el trabajo esté siendo ejecutado de acuerdo al plan.
Ejecución: Distribuir distintamente las atribuciones y responsabilidades.
 


DEBILIDADES
  • Se mecaniza el trabajo
  • Superespecialización del trabajador
  • Visión microscópica del hombre.
  • Ausencia de comprobación científica. Muchos de estos experimentos no son comprobados.
 
Publicado por: Lcda. Tamaira Paredes
Grupo Visionarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario